
El lunes 26 de septiembre, en Casa de la Cultura, se realizó el Primer Encuentro de Mujeres Universitarias Sindicalistas de la Patagonia y nuestro sindicato fue parte fundamental de la organización.
Participaron compañeras de gremios de base de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) de todo el país.
En esta comunicación compartimos en adjunto el Documento Final que invitamos a leer ya que contiene las definiciones y pronunciamientos del encuentro.
A la cabeza de estas definiciones está la elaboración de propuestas para “comprometer a la FEDUN y sus gremios de base a trabajar para transversalizar la perspectiva de género, la interseccionalidad y el federalismo en cada acción y política sindical”.
Asimismo en la conclusión del documento se invita a “tomar el desafío de que la práctica sindical revise de manera constante la transversalidad de la perspectiva de género”.
Cronología del encuentro
Las actividades comenzaron por la mañana con un desayuno, seguido por una ronda de presentación en dónde se habló sobre la situación en la que están los distintos gremios y las acciones que se vienen realizando en materia de género. En esta primera parte estuvo presente Rina Spina, Subsecretaria de Capacitación y Empleo del Ministerio de Trabajo de Río Negro.
Llegado el mediodía, se realizó un almuerzo y luego comenzaron las mesas de trabajo, que estaban distribuidas bajo tres grandes ejes centrales: Sindicalismo con perspectiva feminista y federal; Leyes, reglamentaciones y militancia dentro de las Universidades; y Políticas de cuidado.
Con lo debatido en cada una de las mesas, y la puesta en común que se realizó después, se trabajó el documento final que se puede leer acá.
También se avanzó en la organización de un Congreso Nacional de Mujeres y disidencias de FEDUN a realizarse en marzo del 2023.
A las 19hs. Julia Rosemberg realizó la presentación de su libro “Eva y las mujeres: historia de una irreverencia”, en una charla abierta que finalizó con la firma del libro para varias de las personas allí presentes.
Ésta es la charla completa de Julia, que recomendamos visualizar, por los puentes que traza entre la historia y el presente de la militancia de mujeres y disidencias. A la vez que aborda aspectos históricos que explican los intentos de silenciamiento e invisibilización. Por último, se realizó un cierre artístico del encuentro, que estuvo a cargo del grupo de teatro Varietetas.
Sin comentarios